top of page

CONTEXTO SOCIAL

 Los diferentes  aspectos de las  tendencias criminales  se basan tanto factores externos  como sociales, ambos factores hacen referencia  al comportamiento aprendido en el entorno a lo largo de la vida, se puede da por la influencia de amigos, familia,  etc.. en  muy pocos casos se le da un valor individual. Es en el desarrollo de la persona donde su conducta es moldeada.

   

 

Otro factor es el interno donde es la influencia que tiene el  medio  ambiente y las diferentes percepciones de la persona como  por ejemplo  en la familia,económia,la influencia religiosa,  condiciones morales y la cultura de esa persona.

SEGUIMIENTO DE SEÑALES O AUTOMOLDEAMIENTO:

 

El automoldeamiento o seguimiento de señales,  es cuando un animal o un humano hace un contacto con los estimulos que señalan una disponiblidad de una cosa en especifico de lo que quieran.

 

En el caso de las tendecias criminalas tratadas aquí, podemos relacionarlo con el contexto social donde se desenvuelve el criminal. Asi pues cuando un criminal por ejemplo ve o escucha alguna señal de un estimulo donde pueda demostrar el comporatmiento criminal el sujeto ira para tener contacto con los estimulos que le provocan esa conducta.

 

EJE: Supongamos que un sujeto (criminal) hace su conducta siempre cuando esta solo y cuando no hay  gente (excepto la victima) , entonces va caminando por una plaza de mercado y ve que hay un callejon solo y dentro hay muy pocas personas, lo mas probable es que el sujeto quiera irse por ese callejon para realizar alguna conducta criminal. 

 

 

Gran titular

A la hora de instigar conductas, juega un papel fundamental tanto individuos con estas conductas ya establecidas como los demás ciudadanos, ya que tanto jovenes como niños observaran su contexto determinando cual sera su posición, como los sometidos (ciudadanos quienes viven con el constante miedo a ser lastimados fisicamente, prefieren el maltrato psicologico). O como los opresores, (quienes mediante la adquisicion de nuevas tendencias criminales son capaces de regir su propia ley) asi pues de esta manera es como se establece una interacción social.  

 

Las tendencias criminales como antes se pudo explicar se dan por aspectos internos y sociales, es decir, que por ejemplo un sujeto puede reaccionar ante un estímulo de defensiva en un grupo social donde su mayoría es agresividad (inducción situacional) , por ello un amigo le enseña (instrucciones) a aflingir daño al atacante en alguna parte debilitada o puede que ese amigo le enseñe (por medio de guía física) como coger un cuchillo y una arma para esos casos. Además el sujeto al estar en un contexto agresivo, puede mirar muchas peleas o conflictos entre otras personas, tratando de imitar a los demás (modelamiento) para que sea más adaptativo su comportamiento. 

EJEMPLO CON TODAS LAS TÉCNICAS DE INSTIGACIÓNo

PIEGET 

​

Representará  la  evolución cognitiva es aquella que producirán una serie de problemas en sus relaciones interpersonales, dificultando asi su  capacidad para relacionarse  con las demás personas o  en sus relaciones sociales.

 Comienza asi  a tener problemas con  la conducta y ay unas diferentes tecnicas como

 

Umbral de tolerancia que es la frustración, que se detecta de una persona para que pueda afrontar los problemas con  el mismo  y hacia   los demas .

El locus de control nos va indicar la sensacion de nuestros propios actos si son responsabilidad nuestra o de los demás y un  locus externo indica que nos hace  responsables  de nuestros actos .

 

Los modelos que hay es lo Biológico conductual, Aprendizaje social ,y Desarrollo moral: son explicativos pero investigan   los procesos de formación de la conducta y en la influencia que tiene el  factor ambiental,y el  entorno donde se encuentre la persona.

​

© 2016 TENCDENCIAS CRIMINALES. Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page