top of page

El tema de las tendencias criminales es de gran valor para la comunidad, pues es un problema social del que se habla a diario en noticieros, periodicos y medios informativos entre otros, es por esto que a continuación se indagaran algunos de los factores sobre las tendencias criminales en adultos, sin embargo tendremos que referirnos a la infancia de estos mismo para explicar algunas variables. 

Se tratan temas acerca de ¿Comó las personas adquieren tendencias criminales?, esto explicado desde un modelo de aprendizaje basado en el condicionamiento clasico, siguiendo con los hábitos y los proceso de habituacion y sensibilización que suele llevar una persona de este tipo, el contexto social donde se desenvuelve el sujeto, y, por último, cual es la dominancia en el género, es decir, cuál de los dos sexos (femenino o masculino) llega a ser más propensos o tiene un mayor aprendizaje para obtener la tendencia criminal.

 

 

TENDENCIA: Es una inclinación (aprendida) de un sujeto que tiene hacia una cosa determinado. 

CRIMINAL:  Hace referencia a el que comente un crimen, el cúal consiste en realizar un acción indebida o reprensible.

Tendencia criminal:

 

Las tendencias tendencias criminales son conductas aprendidas a lo largo de la vida  de un ser humano, es el comportamiento antijuridico y de gravedad que el individio aplica en un contexto, respondiendo a una serie de estimulos que hacen que la persona ejecute una respuesta ante objetos y/o personas. 

De igual manera trataremos estas tendencias criminales , desde las tecnicas de instigacion de la conducta operante. 

 

INSTRUCCIONES:

 

Es un procedimiento que incluye el lenguaje oral o escrito haciendo referencia de manera explícita e implícita las consecuencias que le siguen a la conducta a  controlar (aumentarla , mantenerla, reducirla o eliminarla).

 

Eje: Mueve las manos en forma circular.

Salta 5 veces

Necesito que cojas las llaves y me abras la puerta.

o como preparar un cereal

 

 

GUIA FISICA:

 

Es el procedimiento en el cual se guía a la persona con el contacto físico y/o direccionando las partes del cuerpo de la persona.

 

OBJETIVO: Enseñar a seguir instrucciones e imitar modelos para que haga la conducta deseada.

 

Eje: Cuando se aprende a escibir, se utiliza mucho la guia fisica en la mano, ello con el fin de intaurar la conducta de hacer las formas adecueadas de cada letras.

Realizado por

Karen Lorena Bolivar 

Diana Paola Duque

Diana Carolina Hio

Angie Paola Hernandez 

Aprendizaje - Psicología

MODELAMIENTO:

 

Es el procedimiento en el cual la persona llega a realizar conducta por medio de la observación de un modelo, donde se muestre la ejecución de las conductas y consecuencias del comportamiento que se quieren llegar a instaurar , es decir, que la persona imita a la otra persona (modelo).

 

EJE: Cuando una mimo trata de imitar a un individuo que pase por la calle

- Cuando la hija imita a su madre maquillarse.

INDUCCION SITUACIONAL:

 

Exponer a la persona a las situaciones ambientales que ya controlan la conducta deseada y de evitar o cambiar las situaciones ambientales que dificultan dicha conducta.

 

Eje: Poner a una persona que va a aprender a montar bicicleta en un lugar donde no haya muchos obstáculos y que no haya mucha gente para que se siente mas segura.

© 2016 TENCDENCIAS CRIMINALES. Creado con Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page